Doctor en Ciencias de la Salud (Medicina Física, Rehabilitación y Fisioterapia) por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC). Su tesis doctoral versa sobre el tratamiento de los síndromes de sensibilización central, tomando como modelo el síndrome de fibromialgia. Creador del “Método Fibromialgia Carlos Udina».
Licenciado en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, con orientación sanitaria en el área de nutrición y fisiología, donde realizo su formación pre-doctorado.
Diploma de Postgrado-Master en Medicina Naturista y Atención Primaria en Salud por la Universidad de Barcelona (UB)
Diploma de Especialista y de Master en Medicina Biológica y Antienvejecimiento por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
Diploma de Experto Terapia Neural por la Universidad de Alcala de Henares (UAH).
Diploma en Fisiopatología para la Atención Farmacéutica por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCF).
Formación complementaria y larga experiencia profesional en el campo nutracéutico y farmacia naturista. Ha trabajado como consultor nutracéutico en el desarrollo y asesoramiento en formulaciones de nutrición y fitoterapia (CURARE Farmacia Natural, desde 1995), pionera y especializada en desarrollo nutracéutico. Ha desarrollado diversos proyectos en el área de los suplementos nutricionales, fitoterapia y producción de activos nutracéuticos para empresas líderes de la industria española e internacional.
En 2001 instala su primer consultorio de nutrición y medicina naturista.
En 2006 comienza a desarrollar e implantar nuevas metodologías y sistemas orientados a optimizar y perfeccionar el trabajo clínico en medicina antienvejecimiento, que culmina con su formación de master. Incluye la aplicación en consulta de nuevas técnicas de evaluación metabólica y fisiológica, como el screening orgánico, la variabilidad de la frecuencia cardiaca y valoración del estrés oxidativo.
El interés y vocación por la medicina del sistema nervioso vegetativo le lleva en 2009 a participar como alumno y profesor colaborador en el Curso de Experto en Terapia Neural de la UAH. En 2010 comienza a trabajar con la tecnología SCENAR como dispositivo por excelencia de regulación neurovegetativa y funcional. Es el pionero en su introducción en España, donde funda la primera academia de Terapia Scenar con el fin de promover y enseñar esta técnica a los profesionales de la salud. En base a su amplia formación en el manejo de la técnica y los trabajos realizados en España, desarrolla un nuevo concepto de Terapia Neuroadaptativa para tratamiento del dolor y regulación funcional para su aplicación en el sistema de salud europeo.
En 2014 comienza su trabajo de tesis doctoral, primera a nivel internacional sobre esta terapia, para evidenciar la efectividad en síndromes de sensibilización central. Obtiene el doctorado «cum laude» en 2017 y desarrolla el método de tratamiento de la fibromialgia.
Fruto de la integración de conceptos y metodología, funda en 2015 el Instituto Neurolife, con el fin de avanzar en el conocimiento e investigación en las aplicaciónes de la técnica.
La escuela de formación pasa a denominarse en 2018 como Academia de Medicina y Fisioterapia Neuroadaptativa Scenar, como entidad oficial de formación en el mundo sanitario, bajo criterios de neurofisiología y medicina basada en la evidencia.
En el año 2018 desarrolla, como concepto y formación el Método de Fisioterapia Neuroadaptativa», creando así una nueva técnica en fisioterapia y rehabilitación. Desde entonces ha implantado en España mas de 100 centros de fisioterapia y formando a mas de 150 fisioterapeutas. El método se encuentra implantado en numerosas entidades deportivas de élite.
En la actualidad, tanto el Instituto Neurolife como la Academia tienen como objeto la investigación, formación e implantación de la Terapia Neuroadaptativa, y potenciar el concepto de Medicina Neurovegetativa.
Al día de hoy, Neurolife es el Instituto de referencia a nivel internacional en el desarrollo de proyectos de investigación en Terapia Neuroadaptativa, como entidad para generar evidencia científica.
Carlos Udina es patrono fundador del Instituto Europeo para el Estudio de la Longevidad (FIEEL), miembro de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad (SEMAL) y miembro de la Sociedad Española de Síndrome de Sensibilidad Central (SESSEC).